Casco de bombero en la Vertical Montserrat

Los cinco años de la Vertical Montserrat estan llenos de curiosidades

Superación, esfuerzo, satisfacción, abrazos, sonrisas, alegrías… Todas estas emociones y muchas otras son las que llevamos viviendo conjuntamente desde la primera edición de la Vertical Montserrat en 2018. Hemos latido y caminado juntos durante estos 5 años que nos han llenado de nuevas experiencias y momentos inolvidables. Desde la primera edición más fresca con algo de lluvia hasta la última llena de sol y calor, la Vertical Montserrat celebra sus cinco años a través de un viaje en el tiempo explicando sorprendentes curiosidades.

Sabías que…

  • La Vertical Montserrat nace a partir de la historia personal de David, que está afectado de retinosis pigmentaria, una enfermedad degenerativa que afecta a la visión y que provoca una pérdida gradual del campo de visión. En 2016, impulsa la carrera que se enmarca dentro del proyecto de Bombers amb Causa.
  • Se trata de un proyecto solidario destinado a la infancia en riesgo atendida en los centros de Sant Joan de Déu. Entendemos por infancia en riesgo, todos aquellos niños y niñas que padecen de una enfermedad minoritaria que necesitan investigación para avanzar en su diagnóstico y tratamiento. Además, también se incluyen todos aquellos niños que por razones de salud mental, económicas o de origen se encuentran en una situación de exclusión social.
  • Es la carrera más exigente del Estado español. Se basa en subir 2.180 escalones, superando los 388 metros de desnivel en tan solo 1 km de distancia.
  • La Vertical Montserrat es una carrera puntuable en el Towerruning World Association, que es un circuito internacional de carreras que consisten en subir escaleras corriendo. También forma parte del Circuito de Carreras Verticales (CCV).
  • Uno de los objetivos de la Vertical Montserrat es fomentar la inclusión de las personas con discapacidad. Asimismo, en 2019 se incorporó la Categoría Inclusiva para las personas con diversidad funcional. Ese mismo año, la carrera solidaria fue premiada en la gala de Premios Inclusivos del Esport Català.
  • En estas cuatro ediciones ya celebradas, hemos tenido embajadores diferentes como Arcadi Alibés, Emma Roca, Sergi Mingote, Núria Picas y, en esta quinta edición, Vertical Montserrat contará con la periodista Cristina Riba.
  • En todas las ediciones de la Vertical Montserrat, se han conseguido 516 participantes de 9 países distintos: España, Andorra, Francia, Alemania, Ucrania, Estados Unidos, Italia, Reino Unido y República Checa.
  • La única edición que tuvo que suspenderse fue la del 2020, debido a la pandemia de la COVID-19.
  • La categoría más solidaria es la Somos Un Equipo (SUE), que se incluyó en 2022. Esta categoría se basa en la participación de dos deportistas que corren en nombre de una empresa, club deportivo o entidad, con un reto previo de recaudar 500€.
  • La subida más rápida hasta el momento es la de Joan Freixa con un tiempo récord de 00.11.37 en la categoría Open masculino.
  • Joan Freixa participó en la primera edición dentro de la Categoría Open y, posteriormente, ha participado en todas las demás ediciones en la Categoría Bomberos, es bombers de la Generalitat de Catalunya del Parque de Guardiola de Berguedà.
  • El récord en la Categoría Open femenino es de Alba Xandri con un tiempo de 00:14:17.
  • El récord en la Categoría Bomberos masculino lo tiene Joan Freixa con un tiempo de 00:17:49.
  • Hasta el 2022 no contó con participación de bomberas, con 3 representantes. El récord Bomberos femenino lo tiene Stefania Brunazzi con un tiempo de 00:28:35, de bombers de la Generalitat de Catalunya del Parque de Badalona.
  • La deportista de mayor edad que ha subido los 2.180 escalones ha sido la estadounidense Marsha O’Loughlin con 77 años.

Después de cinco años de historia creada y experiencia conjuntamente, este 20 de mayo se celebrará la quinta edición, donde podremos revivir algunos de estos momentos tan distintivos de la Vertical Montserrat y crear nuevos todos y todas juntas.

Scroll to Top