El equipo, el ánima de la carrera

La Vertical Montserrat es una iniciativa solidaria de Bombers de la Generalitat que se enmarca en el proyecto solidario Bombers amb Causa y nace con un doble objetivo: conseguir fondos para financiar programas de investigación en enfermedades infantiles, y de atención a niños y niñas en riesgo de exclusión, que se desarrollan en los centros de Sant Joan de Déu, así como fomentar la inclusión de las personas con discapacidad.

Esta iniciativa pretende fomentar valores como la solidaridad, la inclusión, la superación, el esfuerzo, el sacrificio y el respeto a la naturaleza.

Todas las personas que participan lo hacen de forma desinteresada, y todos los beneficios se destinan íntegramente a este proyecto.

Este proyecto nace de dos experiencias personales

La carrera nace el 18 de mayo de 2016, cuando dos bomberos del Parque de Bomberos Voluntarios de Collbató,  Arnau y David, bajaban por las escaleras del funicular de Sant Joan después de hacer un trabajo de campo para realizar la cartografía operativa de emergencias del mazizo de Montserrat. Mientras bajaban, surgió la idea de organizar una carrera vertical que subiese las escaleras del funicular. Sería una carrera extrema en un entorno único y privilegiado, como es el Parque Natural de la Montaña de Montserrat. La propuesta se comentó a diferentes compañeros y, poco a poco, fue cogierndo forma.

Aquel mismo año comenzaron los preparativos de lo que sería la primera edición de la Vertical Montserrat, que se concibió como una iniciativa solidaria en beneficio de Sant Joan de Déu, para hacer crecer el proyecto Bombers amb Causa. Se celebró el 14 de abril de 2018.

Arnau ya había impulsado, en 2011, la creación del calendario Bombers amb Causa, para recaudar fondos para la investigación médica en enfermedades infantiles. Su hermana pequeña, Mar, con ocho años fue diagnosticada de sarcoma de Edwing, un tumor óseo que no tenía curación. No pudo ayudar a su hermana, pero sí impulsar la Beca Bombers amb Causa para la investigación de enfermedades infantiles y, con ella, poder ayudar a muchos otros niños y niñas.

La segunda edición de la Vertical Montserrat suma un objetivo más a su causa: la inclusión de las personas con discapacidad en la práctica deportiva y también en la organización del evento. De hecho, David, uno de los promotores de la carrera, padece retinosis pigmentaria, una enfermedad degenerativa que provoca la pérdida de visión.

La Vertical Montserrat nace de la experiencia personal de dos bomberos, pero, desde el principio, muchas personas de muchos ámbitos diferentes se han sumado a la iniciativa. Sin su apoyo no hubiera sido ni sería una realidad.

Arnau Fabregat
David Colomé, organizador de la carrera Vertical Montserrat
David Colomé

Organizamos la carrera

Bombers de la Generalitat de Catalunya

Somos un cuerpo de bomberos que desarrolla las funciones de prevención y extinción de incendios y de salvamentos en Cataluña. En marzo de 1983 se inauguró la sede central de Bombers de la Generalitat en las instalaciones de Bellaterra (Cerdanyola del Vallès). Aquel mismo año surgió la primera promoción de 50 bomberos formados en el propio servicio. En 1986 se transformó en Escola de Bombers y en 1995 se trasladó a Mollet del Vallès, a la Escola de Mossos d’Esquadra, que se denomina Institut de Seguretat Pública de Catalunya desde 2007.

Obra Social de Sant Joan de Déu

  En Cataluña, Sant Joan de Déu somos una entidad histórica y tradicional desde que hace 150 años fundamos el primer hospital infantil en España, cosa que propició la fundación de otros centros pediátricos, hospitales generales y otro tipo de equipamientos para atender trastornos de salud mental, discapacidades, familias sin hogar o en riesgo de exclusión social en diferentes localidades del territorio. Bajo el nombre de Solidaritat SJD encontrarás el detalle de todo nuestro trabajo solidario.

Con el apoyo

Cremallera y Funiculares de Montserrat (FGC)

El Cremallera de Montserrat y los funiculares de Sant Joan y de la Santa Cova acercan a las personas visitantes a uno de los lugares más emblemáticos de Cataluña. A través de estos medios de transporte sostenibles, las personas usuarias tienen la oportunidad de vivir una experiencia única en plena naturaleza y descubrir este espacio de peculiar morfología. El Cremallera permite acceder al centro de Montserrat de forma sostenible. Con el funicular de Sant Joan podréis realizar un viaje panorámico con vistas impresionantes, y con el funicular de la Santa Cova un plácido trayecto que combina leyenda y arte. Montserrat es mucho más de lo que imaginas.

Abadía de Montserrat

El Santuario de Santa María de Montserrat es un referente religioso y cultural, no sólo de ámbito local, sino -como ya lo certifica un manuscrito del siglo XIV-, de alcance internacional. De los más de 2,7 millones de visitantes que tuvo el año 2019 (antes de la pandemia), por ejemplo, cerca del 60% corresponde a personas procedentes de fuera de  España. La mayoría de quienes visitan Montserrat lo hacen por motivaciones religiosas, pero el interés cultural es indisociable de estas motivaciones, entre otras razones porque en Montserrat el Santuario está estrechamente  vinculado al Monasterio benedictino. Por esta razón, Montserrat ofrece una serie de actividades para sus visitantes, donde se entrelazan   la dimensión religiosa y cultural, y que tienen en el museo del Monasterio, la Escolania y la Biblioteca sus principales centros de interés.

Patronato de la Montaña de Montserrat

Somos una entidad autónoma de carácter administrativo de la Generalitat, con sede en el Palau de la Generalitat, adscrita al Departament de la Presidència, y creada por el Decret llei de 16 de octubre de 1950. Dispone de personalidad jurídica y tiene patrimonio propio para el cumplimiento de sus finalidades: gestionar el Parque Natural y desplegar otras  actuaciones de interés general, dada la importancia religiosa y cultural del Monasterio y del Santuario, y de la belleza y singularidad de la montaña.

Sumamos complicidades por una buena causa

Scroll to Top