Bombera a la Vertical Montserrat 2023

La Vertical Montserrat se consolida en su quinta edición: la más solidaria e inclusiva

La lluvia no ha imposibilitado que hoy sábado, 20 de mayo a las 9 horas, se haya celebrado la V Vertical Montserrat, la carrera vertical más exigente de España, en la que casi 220 participantes han subido los 2.180 peldaños que separan la estación inferior del Funicular de la Santa Cova de Montserrat de la estación superior del Funicular de Sant Joan de Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC) superando los 388 metros de desnivel.

Los ganadores en la categoría ‘Open’ han sido Enrique Santamaria con 12:18 minutos y Rosa Maria Nieto con 14:51. La Vertical Montserrat forma parte, y es puntuable, del Circuito Nacional de Carreras Verticales (CCV).

*Todas las imágenes del evento en Flickr.

En esta quinta edición de la Vertical Montserrat han participado 57 bomberos de diferentes cuerpos: Generalitat de Catalunya, Bombers de Barcelona, Bomberos del Ayuntamiento de Madrid, Bomberos de la Comunidad de Madrid, Bomberos de la Diputación de Zaragoza, Bomberos Ayuntamiento Jaén, SEPEI Diputación Cáceres y Consorcio Bomberos Provincia de Cádiz. Todos ellos han subido los 2.180 escalones uniformados con el equipo de intervención, que pesa unos 23 kilos.

El mejor tiempo conseguido en la categoría ‘Bomberos’ ha sido nuevamente para Joan Freixa de Bombers de la Generalitat (parque Bomberos de Guardiola de Berguedà) con un tiempo de 17:48 minutos, superando así el récord de la prueba que él mismo ostenta por un segundo. Este es el segundo año que han participado bomberas, 7 en total, y el premio para la mejor bombera ha sido para Clara Nierga de Bombers de la Generalitat (Parque Maçanet de la Selva) con un tiempo de 25:57. Ha sido capaz de batir los 28:35 de Stefania Brunazzi de Bombers de la Generalitat del año pasado.

Este es el primer año en el que participan 9 deportistas en la categoría ‘Inclusiva’, haciendo Javier Martínez Monteagudo, con una marca de 19:35, el mejor tiempo en la modalidad visual y Jaume Cañellas, con 17:48, en la física. En la modalidad visual femenina, Maria Petit, ha hecho un tiempo de 22:53. Las personas con discapacidad visual han ido acompañadas de un guía vidente y unidos por una barra direccional. Igualmente, por primera vez, ha participado una persona no binaria. De este modo, la Vertical Montserrat contribuye a la inclusión de las personas con discapacidades o identidades de género diferentes a través de la práctica del deporte.

En la categoría más solidaria, la de ‘Somos Un Equipo’ (SUE), también se ha aumentado el número de inscritos con un total de 25, un 50% más respecto al año pasado. Dirigida a personas, empresas, escuelas, clubes deportivos y otras organizaciones, han participado con dos corredores/as que las ha representado después de haber conseguido un reto solidario de 500€. Como novedad, en esta quinta edición han participado 2 equipos SUE formados por bomberos, ganando el patrocinado por Ametller Orígen. Los ganadores han sido en la modalidad SUE mixta la Escola Cooperativa El Puig, en la modalidad SUE masculina el Aeri de Montserrat – Parc Natural de Montserrat, y en la SUE femenina, Transport x Cable. De este modo, la solidaridad en esta edición 2023 también sube un peldaño más.

Se pueden consultar todos los tiempos y clasificaciones en el web de SportManiacs y en nuestra página de resultados.

Creada en el año 2017 por Bombers de la Generalitat de Catalunya y organizada conjuntamente con la Obra Social de Sant Joan de Déu, se enmarca dentro del proyecto Bombers amb Causa. Cuenta con el apoyo de Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya, la Abadía de Montserrat y el Patronato de la Muntaña de Montserrat y la colaboración, entre otros, de Bombers de Barcelona, Cruz Roja de Cataluña, la Federació d’Entitats Excursionistes de Catalunya, Fundación “La Caixa” y Airbox.

En estas 5 ediciones, la Vertical Montserrat siempre ha tenido el objetivo firme de conseguir fondos para financiar proyectos de investigación en enfermedades infantiles y programas sociales de atención a la infancia en riesgo de exclusión atendidas en los diversos centros de Sant Joan de Déu. Y, a su vez, fomentar la inclusión de las personas con discapacidad.

La embajadora de la Vertical Montserrat de 2023 ha sido la periodista Cristina Riba que ha desarrollado gran parte de su carrera profesional en Televisió de Catalunya, donde desde el 2017 presenta el Telenotícies Cap de Setmana.

Además, por segundo año consecutivo, se ha realizado una retransmisión en directo a través de La Xarxa TV para las televisiones locales de Cataluña y por streaming desde sus plataformas digitales. También se ha podido ver en la plaza Santa Maria del Monasterio, donde ha tenido lugar el acto de entrega de premios, y donde había instalada una pantalla gigante.

No se han querido perder la carrera el conseller de Interior, Joan Ignasi Elena, que ha asistido acompañado por Toni Segarra, presidente de Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya, Joan Delort, director general de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamentos de la Generalitat, Xavier Aparicio, gerente del Patronato de la Montaña de Montserrat, el padre Ignasi Fossas de la Abadía de Montserrat, Juanjo Ortega de la Obra Social San Juan de Dios y Miquel Solà, alcalde de Collbató, entre otras autoridades.

El conseller d’Interior, Joan Ignasi Elena a la Vertical Montserrat

Para aquellas personas que todavía quieran colaborar, se ha habilitado un ‘Dorsal Cero que estará operativo hasta la semana posterior a la celebración de la carrera.

Scroll to Top